El
desarrollo de este Blog ha sido elaborado con la finalidad de conocer y
profundizar el proceso que comprende la elaboración del Ron, desde la
plantación, obtención de la materia prima, elaboración, envasado, entre otros.
Pasando por todos los procesos requeridos dentro de la cadena de valor, así
como también aplicando los conceptos presentados en clase, con respecto a la
materia de Sistemas Productivos. Cabe mencionar que nuestro trabajo tiene
carácter explorativo y descriptivo, ya que conforme se muestra el avance de
nuestra investigación, y contrastando en todo momento con la teoría, vamos
completando paulatinamente los cuadros y diagramas requeridos para comprender
con profundidad el proceso en general; así como también describir a mayor
detalle los procesos para luego obtener una visión general del proceso
propiamente dicho.
Sistemas Productivos Ron
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas UNI
miércoles, 14 de octubre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
DESCRIPCIÓN
El "ron" es una bebida alcohólica, un destilado de la caña de azúcar por fermentación, destilación y que posteriormente puede o no estar sometido a procesos de añejamiento, generalmente en barricas de roble.
Esta bebida, debido a su contenido de alcohol, debe tomarse con moderación. Los grados de alcohol del ron están en torno a los 33,40º. Esto quiere decir que por cada litro de ron, aproximadamente 33,40 centilitros son de alcohol.
Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar el ron es beneficioso para quienes padecen hipertensión o tienen exceso de colesterol.
La cantidad de los nutrientes que se muestran en las tablas anteriores, corresponde a 100 gramos de esta bebida.
El tamaño de los envases del ron tenemos de 1L, 750ml, 250ml y 125ml.
Fuente: http://www.divil.com/el_bar/contenido/28elron.htm
http://alimentos.org.es/ron
Fuente: http://www.divil.com/el_bar/contenido/28elron.htm
http://alimentos.org.es/ron
PROCESO PRODUCTIVO
La caña de azúcar es la materia prima con la que se elaboran los rones agrícolas y los industriales. El proceso de fabricación difiere en que para los primeros se utiliza jugo fermentado y destilado de caña y para los segundos se emplea melaza, el líquido que queda después de la extracción del azúcar.
Extracción
La primera etapa del proceso es la extracción. La caña se corta y exprime en molinos para extraer el jugo.
Molienda
La molienda es el proceso de extracción del juego de la caña. En los molinos, grandes masas comprimen los trozos de caña hasta obtener el 100% del jugo de las mismas.
La molienda es el proceso de extracción del juego de la caña. En los molinos, grandes masas comprimen los trozos de caña hasta obtener el 100% del jugo de las mismas.
Fermentación
Proceso bioquímico efectuado por las levaduras en el que los azúcares presentes en el jugo de la caña son transformados en etanol y dióxido de carbono, principalmente. Aquí se manejan condiciones específicas de pH, temperatura, concentración de azúcares y nutrientes, para el buen desempeño de las levaduras.
Destilación
El mosto de la etapa de fermentación entra a una columna de destilación donde se separan la vinaza y un alcohol de bajo grado o flema.
La flema pasa por 3 columnas adicionales para realizar los procesos de hidroselección, desmetilización y rectificación, obteniendo un alcohol rico y balanceado en contenido de congenéricos hasta 96%Alc./Vol.
Añejamiento
Los alcoholes adquieren el color, aroma y sabor tras un mínimo de 1 año de envejecimiento natural en barricas tostadas de roble americano blanco.
Esto ocurre mediante la transferencia de oxígeno, taninos y demás propiedades de la madera que solo el tiempo, la temperatura caribeña y la humedad de nuestras bodegas pueden lograr.
Blending
Todos los rones son confeccionados mediante la cuidadosa selección de los lotes de barricas que han finalizado su proceso de maduración pre-establecida en su formulación.
Estas son vaciadas y mezcladas en tanques de acero inoxidable con la anuencia de nuestros maestros y técnicos roneros que vigilan celosamente este proceso.
Envasado
Las líneas de envasado son fabricadas en acero inoxidable y dispositivos propios que aseguran el correcto llenado, tapado y etiquetado de las botellas.
Las botellas, tapas, etiquetas, estuches y cajas son validadas para su uso bajo previo análisis de control de calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)